martes, 28 de septiembre de 2010

ORIGENES HISTORICOS DEL IVA: Impuesto al Valor Agregado

Haciendo un poco de historia en este blog, se puede decir esta forma tributaria del Impuesto al Valor Agregado (IVA) remonta sus orígenes a la antigüedad clásica. Especialmente en Roma es posible encontrar algunas figuras impositivas de alguna similitud, como el "tributo general a las compras" (contenido en la "Centésima rerum venalium") del año 9 de nuestra época y cuya recaudación se destinaba a cubrir los gastos militares.

Durante la Edad Media rigieron en Europa diversos impuestos de características similares, como el "maltote" francés, y, muy especialmente, la "alcabala" establecida en Castilla León por Alfonso XI y cuya aplicación fue extendida a América por real cédula de 1591.

Después de ceder por algún tiempo su lugar a los primeros impuestos directos a la renta y al patrimonio, el impuesto al volumen de los negocios retorna en el siglo XIX, primero en Bremen y luego en Estados Unidos, para experimentar finalmente un nuevo y poderoso auge durante y después de la Primera Guerra Mundial.

El primer país en adoptar un impuesto general a las ventas fue Alemania, la que estableció en 1918 un tributo acumulativo (unsatzsteuer) que gravaba todas las etapas de comercialización de los bienes, inclusive el consumo propio a los empresarios, con una tasa inicial del 1%.

De Alemania el impuesto pasa a Francia y Yugoslavia, países que lo adoptan en 1920. En rápida sucesión lo implantan, asimismo, Bélgica en 1921; Italia, Austria, Polonia y Grecia en 1923; Turquía en 1926; Rusia en 1930; Holanda en 1934, etc.

En América, Canadá lo establece en 1920; algunos estados de Estados Unidos empiezan a aplicarlo en 1929, Brasil lo implanta en 1934, Argentina hace lo mismo en 1935 y sus primeros orígenes en Chile fueron en 1954.

Este período presencia, también, una rápida evolución del impuesto, caracterizada, en los primeros años, por una tendencia a la ampliación de la base imponible del tributo mediante la incorporación de los servicios y, en los años posteriores, por la transformación del impuesto plurifase acumulativo en un impuesto monofase a la etapa final o un tributo al valor agregado a mayor valor obtenido en cada una de las etapas de producción y distribución. Como lo señala C. Cosciani, esta evolución histórica demuestra que las distintas formas de imposición se consideran sustituibles entre sí y explica que el legislador mantuviera la designación del tributo aunque hubiere cambiado la naturaleza económica de la imposición.

3 comentarios:

  1. Excelente todo lo expuesto, llegue por los gastos rechazados y termine viendo todo el blog. Sabe me gustaria saber si es posible que hablara sobre los derivados financieros, como por ejemplo: Futuro, Forward, Swaps y Opciones, su tributación y contabilización (bajo PCGA e IFRS, si existe algún cambio). Muchas gracias. Muy bueno el blog!!

    ResponderBorrar
  2. lo voy a tener en cuenta. lo leeré luego, me interesa. bss. berta

    ResponderBorrar
  3. El derecho tributario explica el estado de derecho tal como lo concebimos hoy.

    La razón del Poder Legislativo es crear tributos, sin ley no hay impuestos y sin impuestos no hay estado.

    Todo el "Ensayo sobre el Entendimiento" de Locke orbita alrededor del problema del tributo.
    Es en función a este problema que Locke escribió esa obra.
    La fuente del derecho inglés era entonces la costumbre (common law), no se precisaba ningún legislador; salvo para crear tributos porque la obligación de pagar tributo no se genera espontáneamente de ninguna práctica social ni puede deducirse de ninguna costumbre.

    Para eso se "inventó" el poder legislativo (Locke).

    El derecho tributario hasta hoy es antes y después del IVA.

    Antes del IVA los impuestos los pagaban los que tenían capacidad contributiva.
    Después del IVA los impuestos los pagamos todos.

    ResponderBorrar

¿Cual es tu opinión?

Por favor, deja tu nombre. Gracias.

No escribas con "Mayúsculas", por regla de cortesía, en el ciber mundo connotan exigencia y mala educación.

MAPA